Las historias se hacen con trozos de otras historias». Como el monstruo de Frankenstein, el cuerpo tatuado de Julia o la hélice del código genético, este libro está hecho con fragmentos de distintas historias que se van uniendo para cobrar nueva vida.
Las historias se hacen con trozos de otras historias». Como el monstruo de Frankenstein, el cuerpo tatuado de Julia o la hélice del código genético, este libro está hecho con fragmentos de distintas historias que se van uniendo para cobrar nueva vida. Uno: la novela de Sergei, un niño superviviente de Chernobyl que debe regresar a la zona de exclusión para recuperar, por orden de la mafi a ucraniana, recuerdos de los refugiados.
Dos: la aventura de Matas, un editor hipocondríaco al que, a partir de un
gatillazo, todo empieza a irle mal.
Tres: la odisea de Leonardo Zubiri, que sobrevive al impacto de un rayo y se convierte en autor de éxito urdiendo extraños relatos donde Franco se mezcla con Frankenstein y las disputas de una comunidad de vecinos cifran la historia del mundo. Y cuatro: las desventuras de Rodríguez, un inspector de policía que sigue los pasos de un insensato grupo terrorista.
En el escenario de un Madrid descabalado, con la Cibeles decapitada por una explosión y bajo la amenaza del PICHY (Partido Independentista Chulapo ¿Y?), estas cuatro historias aparentemente inconexas van trenzándose en un audaz contrapunto hasta que fi nalmente todas desembocan en una sola historia: un formidable homenaje a la literatura y al ciego impulso de narrar.
Colección
ECO
Código
2962555
I.S.B.N.
978-84-9877-756-7
Publicación
16/05/2012
Clasificación IBIC
FF
Formato
Papel
Páginas
432
Autor
David Torres Ruiz
David Torres (Madrid, 1966) es escritor y columnista de prensa. Su carrera literaria arrancó en 1999 con Nanga Parbat (Premio Desnivel de Literatura), traducida a varios idiomas, a la que siguieron los libros de relatos Donde no irán los navegantes, Cuidado con el perro y en 2014 Dos toneladas de pasado. En su bibliografía también destacan un libro de viajes, La sangre y el ámbar; una original reconstrucción de las expediciones al Everest, Los huesos de Mallory; y una colección de retratos literarios, Bellas y bestias.
En 2003 publicó la novela El gran silencio (finalista del Premio Nadal), a la que siguió Niños de tiza (Premio Tigre Juan y Premio Hammett). También es autor de El mar en ruinas, una ambiciosa continuación de la Odisea, que obtuvo el elogio unánime de la crítica y fue señalada como una de las grandes novelas del año por el suplemento cultural del ABC. De Punto de Fisión (IV Premio Logroño de Novela), Todos los buenos soldados y Palos de ciego. Con Cartas a las novias perdidas ha obtenido el LXVI Premio de Novela Ateneo de Valladolid.